Mi Historia Ferrocarrilera...
Ha de ser aquel viaje al cual papá me llevó, apenas tendría 5
años, más o menos pues no recuerdo exactamente, pero lo que sí recuerdo
muy bien es que el tren partía de Puerto Cabello y tenía como destino
final Barquisimeto (aunque y por lo lento y cansón del viaje solo
llegamos a Acarigua y tomamos el de regreso), que nos fuimos muy de
mañanita en el Maveric de mi papá desde Guácara donde vivíamos en aquel
entonces y cruzamos por el incipiente Big Low, pasando por la autopista
de San Diego (hoy av. Julio Centeno) donde recuero solo dos
urbanizaciones existían: La Esmeralda y El Morro, hasta llegar al
puerto, estacionó el carro papá dentro de la misma estación y ya con la
luz del sol tomamos nuestro tren, la locomotora era una Diesel (eso por
lo menos recuerdo que decía mi papá),era este pues mi primer viaje en
tren… y en Venezuela es aún más difícil decir!!!
Mucho ha
de haber calado en mí, aquel viaje ya que desde allí quedé prendido de
aquellas maravillosas maquinas, grandes, toscas, muy lentas pero al fin y
al cabo: encantadoras!!! De ahí en adelante siempre soñé tener una
maqueta de trenes… Siempre solía hacerle pistas a los carritos que
tenia y les agregaba unas casitas hechas con cajas de cartón y las
completaba con trenes hechos con frasquitos de remedios para la
locomotoras y vagones de los interiores de las cajas de los fósforos,
todo esto reposaba en el piso, con el paso del tiempo las iba
perfeccionando pero el movimiento siempre se basaba en empujar yo dichos
carritos y trenecitos y hacer volar la imaginación soñando con que
ellos rodaban comandados por pilotos “temerarios” (pilotos estos
fantasmas, pues no existían), todo era hecho con los materiales que
tenia al alcance como cartón y en general materiales de “desecho” (para
aquel entonces mediados de los 80 así se les llamaba a lo que hoy
conocemos como materiales de provecho)hasta que un día por fin un
capitulo de Alf (programa de televisión de finales de los 80 y
transmitido por RCTV) me inspiró…
La maqueta que aparecía en
dicho programa era una maqueta muy simple (tal vez con trenes de marca
Lionel) con un trazado de tipo aéreo como de un monoriel, pero con
locomotoras de vapor corriendo en el, en total dicha maqueta tuvo una
vista a “vuelo de pájaro” con tal ven unos 30 segundo de exposición.
Pero AL Fin mis ojos veían una maqueta y no solo era ya y desde entonces
solo imaginación.
Luego y apenas inaugurado el canal
regional de la ciudad que se llamaba NCTV salió un programa que se
llamaba “Que hay de bueno?” y al poco tiempo al aire anunciaban en una
propaganda del programa en cuestión “un mundo en miniatura del Sr.
Adalbert Hofmeister” y al ver el programa quedé boquiabierto era una
maqueta gigantesca con un acabado insuperable y estaba aquí en mi país y
de paso en mi propia ciudad!!! Todo esto sería para el año 1991
aproximadamente, mis padres lograron contactarlo por medio de llamadas
telefónicas y nos invitó muy cordialmente a su casa en las Quintas de
Flor Amarillo y acudimos a presenciarla en vivo y era aún más
impresionante que lo que había visto en televisión… desde aquel momento
el Sr. Adalbert fue uno de mis mejores amigos y mentor en esto del mundo
del ferromodelismo…
Digamos que en total he tenido con la que estoy llevando a cabo
en estos momentos y de la cual pueden ver fotos de su realización en
este post, 3 maquetas de tamaños digamos mediano de trenes a saber: la
primera de niño que era en el piso y sin una escala determinada, una
segunda en casa de mi madre en la Candelaria (de la cual también dejo
algunas fotos) en escala H0 y casi que totalmente artesanal y con los
pocos recursos con que se disponía en ella circulaban unos 4 trenes de
marcas americanas dos de ellos comprados en una tienda que existió
apenas se inauguró el CC Multicentro el Viñedo y que se llamaba
Trenelandia Hobbies y la que llevo a cabo en estos momentos y que tiene
un avance de un 60% aproximadamente en mi residencia actual de San Blas
también H0 y ya con un poco más de recursos y sobre todo de
conocimientos que es lo que más vale!!!, claro tendría que sumarles unas
cuantas maquetas de estadios deportivos, escolares, de aviones y otra
para el interior de un televisor y en escala H0e (de la cual también
está una entrada en este post con su video)
Y esta es mi pequeña colección actual de trenes a escala:
Y esta es mi pequeña colección actual de trenes a escala: